Sexual and Reproductive Health Law
Usted está aquí
Visualizar para no discriminar es un proyecto de promoción de la creatividad junvenil en la promoción de los derechos humanos de las personas que viven con VIH, y en respuesta a toda forma de estigma y discriminación por sexo, raza, orientación sexual o identidad de género, condición social u otras características.
Visualizar para no discriminar es un proyecto de promoción de la creatividad junvenil en la promoción de los derechos humanos de las personas que viven con VIH, y en respuesta a toda forma de estigma y discriminación por sexo, raza, orientación sexual o identidad de género, condición social u otras características.
Visualizar para no discriminar es un proyecto de promoción de la creatividad junvenil en la promoción de los derechos humanos de las personas que viven con VIH, y en respuesta a toda forma de estigma y discriminación por sexo, raza, orientación sexual o identidad de género, condición social u otras características.
Visualizar para no discriminar es un proyecto de promoción de la creatividad junvenil en la promoción de los derechos humanos de las personas que viven con VIH, y en respuesta a toda forma de estigma y discriminación por sexo, raza, orientación sexual o identidad de género, condición social u otras características.
Spot realizado por Mujer y Salud Uruguay (MYSU) con el apoyo de Médicos del Mundo y UNFPA en el que se informa sobre los servicios de anticoncepción que deben ser ofrecidos por los servicios de salud sexual y reproductiva. De acuerdo a la legislación uruguaya (ley y reglamento de defensa a la salud sexual y reproductiva) todos los centros de salud públicos y privados deben ofrecer estos servicios. Este spot informa en particular del derecho a acceso universal a anticonceptivos (tanto métodos reversibles como no reversibles).
Spot realizado por Mujer y Salud Uruguay (MYSU) con el apoyo de Médicos del Mundo y UNFPA en el que se informa sobre los servicios de prevención de enfermedades de transmisión sexual que deben ser ofrecidos por los servicios de salud sexual y reproductiva. De acuerdo a la legislación uruguaya (ley y reglamento de defensa a la salud sexual y reproductiva) todos los centros de salud públicos y privados deben ofrecer estos servicios. Este spot informa en particular de la atención e información a recibir sobre infecciones de transmisión sexual.
Spot realizado por Mujer y Salud Uruguay (MYSU) con el apoyo de Médicos del Mundo y UNFPA en el que se informa sobre los servicios de prevención, información y atención de cánceres genito mamarios que deben ser ofrecidos por los servicios de salud sexual y reproductiva. De acuerdo a la legislación uruguaya (ley y reglamento de defensa a la salud sexual y reproductiva) todos los centros de salud públicos y privados deben ofrecer estos servicios. Este spot informa en particular sobre derechos en relación a cánceres génito mamarios.
Spot realizado por Mujer y Salud Uruguay (MYSU) con el apoyo de Médicos del Mundo y UNFPA en el que se informa sobre los servicios de salud sexual y reproductiva. De acuerdo a la legislación uruguaya (ley y reglamento de defensa a la salud sexual y reproductiva) todos los centros de salud públicos y privados deben ofrecer estos servicios. Este spot informa en particular sobre derechos a información, asesoramiento y atención en relación al climaterio y la menopausia
Spot realizado por Mujer y Salud Uruguay (MYSU) con el apoyo de Médicos del Mundo y UNFPA en el que se informa sobre cómo los servicios de salud sexual y reproductiva deben proceder en casos de violencia sexual y doméstica. De acuerdo a la legislación uruguaya (ley y reglamento de defensa a la salud sexual y reproductiva) todos los centros de salud públicos y privados deben ofrecer estos servicios. Este spot informa en particular sobre derechos a información, asesoramiento y atención en situaciones de violencia.